miércoles, 9 de agosto de 2017

GAMBONES EN ADOBO... con el Edificio España


Pues vamos con ello. Para hacerlos necesitamos estos
Gambas o gambones. Pueden ser congelados.
Aceite, a ser posible, de oliva virgen extra.
Limones.
Ajos.
Pimienta, sal, azúcar y pimentón. 
Dulce o picante, cómo te guste.
¿Cantidades? 
A ojo, 
porque depende de la cantidad que hagas y tus gustos.
Lo primero descongelar los gambones
y pelarlos. Meter en la nevera mientras haces el adobo.
En el cuenco dónde vayas a realizar el adobo, exprime el limón y utiliza también su ralladura.
 Pela los ajos y
machácalos.
Remata con un chorrito de aceite,  la pimienta y el pimentón.
Azúcar, si tu religión te lo permite, una pizca.
Y mézclalo todo muy bien.
Mete los gambones en este líquido elemento y deja reposar,
mínimo 1 hora, en la nevera.
Cuándo llegue la hora, sólo tienes que calentar una sartén o plancha,
Echar los gambones, vuelta y vuelta, no te pases, y voilà.
Sírvelo como aperitivo o cómo acompañamiento
 de cualquier plato.

Aprendí a hacerlos hace muchos años
y fue aquí, en mi primera casa.
Fachada trasera del Edificio España / Alejandro Navarro  
En 1976 aterricé en el Edificio España donde viví varios años. En el piso 20 izquierda. Si miras la foto, en la torre de la derecha por arriba cuando terminan las 8 ventanas hay una terraza con balcones.

Desde ahí veía yo el todo Madrid. 

Este edificio fue  mi primera casa. Lo encontré y alquilé  con un nudo de miedo por lo que dejaba  y alegría por lo que me esperaba.  Tenía 22 años.

Guarda mi independencia paterna,  mi licenciatura en derecho,
 mi primera convivencia,
 un pequeño amigo que me enseñó tanto,
 amigos para siempre,
 
  mi primer perro, Txico. Mis primeros sueños y miedos más conscientes,  mis... tantas cosas.   
 Lo recuerdo emocionada, contenta.  Hubo más alegrías que tristezas  y ahí alcancé mi esencia, mi yo, mi mujer.
Después llegaron ilustres realizadores,  productores y demás  ilustres de RTVE.
 Muchos años de convivencia en este edificio  que si sus paredes hablaran contarían muchos secretos , anécdotas y disfrutes de hombres y mujeres que a finales de los 70 
vivíamos felices la transición, indignados el 23F,  los comienzos de la movida, una RTVE llena de cambios, 
de programas rompedores,
   
transgresores,
 
culturales
 
y punteros  que ayudaron a hacer de España un país moderno, libre, vivible, esperanzado y para todos.
 Un país al que dimos color sobre su blanco y negro,
  sobre sus grises, sobre su dictadura, pacateria,  
miedos y su mucho dolor. File:Edificio España.jpg Un edificio emblemático que nos envolvió con su brilla brilla a un país que giraba 
con las bolas de Navarrete.
 El Edificio España, Gran vía 68,  seguirá sorprendiéndonos. 
Dejamos muchos fantasmas vigilando.
File:Edificio España (Madrid) 04.jpg
El Edificio España y su vecina la Torre de Madrid  conforman uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes  de la ciudad.  El Edificio España tiene  25 plantas y 117 metros de altura, es el octavo edificio más alto de Madrid. El edificio diseñado como multifuncional albergaba hasta el año 2006 el Hotel Crowne Plaza, un centro comercial, apartamentos,  viviendas y oficinas. Posee 65.000 metros cuadrados, un servicio de 29 ascensores que fue récord en la época de los años 50.
Se construyó  por la Compañía Inmobiliaria Metropolitana entre 1948 y 1953. De  estilo neobarroco. Sus creadores fueron los hermanos Otamendi, el ingeniero José María que calculó la estructura de hormigón y el arquitecto Julián que diseño los planos y  la portada barroca de su fachada principal. Presenta una silueta escalonada en cuatro alturas.
Edificio España
El día 28 de abril de 2005 fue puesto a la venta por la inmobiliaria Metrovacesa junto con la Torre Madrid, para sufragar parte de la adquisición de la compañía francesa Gecina, por un precio total de 389 millones de euros. En el mes de junio, Santander Real Estate, a través de su Fondo de Inversión Inmobiliaria, adquirió el 50% del edificio por 138,6 millones de euros y se firmó un compromiso de compraventa por el mismo precio del 50% restante, la parte perteneciente al hotel. La operación se completó a principios del mes de diciembre del mencionado año. Tras su venta por Metrovacesa al Banco de Santander en 2005 y un proceso de rehabilitación de la fachada, a la altura del 2012 el edificio se encuentra totalmente cerrado y sin uso previsto.
En 2014 lo compró Wang Jianlin, poseedor de la mayor fortuna de China y propietario del grupo inmobiliario Dalian Wanda especializado en hoteles , centros comerciales de lujo y poseedor del 20% de acciones del Atlético de Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid exige únicamente conservar intactas la fachada frontal y laterales ante la insistencia de demolición por parte del comprador.

Fachada principal del Edificio España / Flickr: Rubén Vique

El Ayuntamiento de Madrid confirma que no permitirá al grupo chino "demoler" el Edificio España
 La fachada del Edificio España / Carlos Delgado
El posible "desmontaje" del Edificio España trae a la memoria otras demoliciones perpetradas en Madrid, consideradas verdaderos crímenes contra el patrimonio arquitectónico La pérdida del legado cultural hace olvidar parte de una ciudad que brilló por su modernidad durante épocas oscuras
1 junio 2017
Baraka compra a Wanda el Edificio España y lo vende al grupo Riu el mismo día
La cadena hotelera invertirá entre 380 y 400 millones para la compra y la reforma del emblemático inmueble.



No hay comentarios:

Publicar un comentario