jueves, 31 de agosto de 2017

FLORES DE CALABAZA RELLENAS DE QUESO... con A Woman Rebels y Katharine Hepburn

Bonito ¿verdad?
Además fácil y rico rico.
Qué cocinera tiene mi barrio :
 Ángeles G.Ferrer
¿Qué te cuenta? 
Cómo hacerlo
Flores de calabaza rellenas de queso.
Para este plato necesitamos
 las flores de calabaza.
Cómpralas en un sitio de confianza y no las tengas en la nevera más de 24 horas. Hazlas cuanto antes. 
Lo primero que tienes que hacer es limpiarlas.
Para ello enjuágalas con agua y escúrrelas colgadas del tallo 
para que queden perfectamente secas.
Harina de tempura, agua, hielo y aceite.
Además del queso que elijas para el relleno. 
Se aconseja uno cremoso.
Las flores se limpian de pistilos
porque amargan mucho,
y se quitan los sobrantes del  rabito.
Tienen que quedar así.
Se rellenan con el queso.
Se hace la tempura- 
la harinilla con hielo y un pelin de agua muy fría.
La flower se moja  en la tempurilla.
Primera fase de la fritanguilla.
Segunda fase de la fritanguilla.
Resultado final y son una delicia.
Puedes degustarla acompañada de Katharine Hepburn, 
una mujer muy interesante y 
una película adelantada a su tiempo. 
Una Mujer se Rebela, Katharine Hepburn, 1933... cine
Pamela es una mujer inglesa de finales del siglo XIX 
que posee una ideas muy avanzadas por su época. Entre otras cosas, no piensa casarse, sino que desea
 desarrollarse como persona. Después de muchas dificultades para encontrar trabajo, finalmente encuentra 
un puesto en la típica revista de mujeres sobre la cocina 
y los trabajos del hogar. 
Cuando el editor se enferma, Pamela empieza a tratar temas como la igualdad, la atención a la infancia, los cuidados médicos, y la búsqueda de empleo. Pronto se ve convertida en líder de un movimiento por estos temas, y además se deberá enfrentar a la difícil tarea de criar a un hijo sola, un escándolo para la sociedad... 
    Katharine Hepburn, Herbert Marshall, 
Elizabeth Allan, Donald Crisp, Doris Dudley, 
David Manners, Lucile Watson, Van Heflin. 

martes, 29 de agosto de 2017

MANTECA BLANCA DE JAMÓN DE BELLOTA... con Mayakovski,Brecht y Niemöller...

Harold se ha enviciao y todos los días quiere 
su poquito de manteca blanca.
¿Cómo conseguirla?
Fácil.
Como no todos los días tenemos un jamón jamón a mano,
la mejor fórmula para mi es pedirle a tu charcutero de confianza que cuándo abra uno  de los que tú y yo sabemos, te reserve unas lonchas de tocino, de esas rosaditas con color de jamón.
¿Como hacerlo?
Pon las lonchas en un bol de cristal y mételo al microondas.
Temperatura media y tiempo el que precise. 
En pocos minutos será como el aceite, una grasa.
Cuándo se enfría se queda de color blanco, como el tocino. 
Puedes meterlo en tarros y a la nevera.
La textura si está en la nevera es como la mantequilla y si está a temperatura ambiente se licúa como la salsa.
Con ella podemos desayunar unas tostadas,  saltear una verdura o hacer unas lentejas, croquetas, puré, filetes...como si de aceite o mantequilla se tratara. 
Nos da la grasa que necesitamos
 y además aromatiza el producto que tratas.
 Y aprovechando aprovechando,
aprovechemos el tiempo y vamos a darnos
unos segundos para la reflexión.
Mayakovski,Brecht y Niemöller... 
unidos contra los insolidarios
Vladímir Vladímirovich Mayakovski,   Владимир Владимирович Маяковский Baghdati, Georgia 1893,  Moscú 1930. Poeta y dramaturgo y una de las figuras más relevantes de la poesía rusa de comienzos del siglo XX.  Se suicidó después de la revolución de Lenin... Y escribió:
En la primera noche, ellos se aproximan
Y recogen una flor de nuestro jardín
Y no decimos nada.
La segunda noche, ya no se esconden,
Pisan las flores, matan nuestro perro
Y no decimos nada.
Hasta que un día, el más frágil de ellos
Entra solito en nuestra casa, nos roba la luna, y
Conociendo nuestros miedos,
Nos arranca la voz de nuestras gargantas
Y porque no decimos nada
Ya no podemos decir nada.
Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brechter (Brecht) Han Culen, Augsburgo  1898 – Berlín 1956, fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado teatro épico...Tomando el texto de Mayakovski, versionó:
Primero se llevaron a los negros
Pero no me importó
Porque yo no era negro
En seguida se llevaron algunos obreros
Pero no me importó
Porque yo no era obrero.
Después prendieron a los miserables
Pero no me importó
Porque yo no era miserable
Después agarraron algunos desempleados
Pero como yo tengo mi empleo
Tampoco me importó
Ahora me están llevando a mí
Pero ya es tarde
Como yo no me preocupé por nadie
Nadie se preocupa por mí.
Martin Niemöller 1892-1984. Pastor luterano alemán. Reaccionó contra el nazismo en 1933 cuándo Hitler impuso sobre las iglesias protestantes el párrafo ario-Arierparagraph
que excluiría de la iglesia a todo creyente con antepasados judios. Desde la década de 1980 es conocido como el autor de este texto que tomó de Mayakovski y Brecht:
Un día vinieron y se llevaron a mi vecino que era judío
Como yo no soy judío, no me molestó
El día siguiente vinieron y se llevaron a mi otro vecino que era comunista
Como yo no soy comunista, no me molestó
Al tercer día, vinieron y se llevaron a mi vecino que era católico
Como yo no soy católico, no me molestó
Al cuarto día vinieron y me llevaron
Ya no quedaba nadie para protestar...

MOSTAZA tipo NEBRASKA... CON fiambres La Madrileña y James Kerr


Con esta mostaza y unas salchichas de La Madrileña se han hecho los perritos calientes más ricos de Madrid.
Esta es su historia...
Mientras que aquí le dábamos al churro
con chocolate humeante, 
 porque por algo somos diferentes...
En otros lares se lo montaban a base de salchichas
y tortitas con nata.
A nuestros oídos llegó y vimos en el cine que había nacido un nuevo estilo de vida americano, 
el llamado american way of life.
Y a esta España tuya, mía,  nuestra llegó la americanización. Como siempre tarde, pero llegó su influencia y empezamos a cambiar nuestras costumbres.
Madrid empezaba a despertar,
 a modernizarse  y a vestirse de color.
En 1955 y en la Gran Vía 55 empezamos a cambiar nuestros hábitos alimentarios y costumbres gracias a la Cafetería Nebraska. Los dueños eran cuatro,  asturianos y  hermanos...  Los  Blanco. Imbuidos del  espíritu  americano, abrieron un local lleno de color y nuevos alimentos.
Las calles de Alcalá, Goya, Bravo Murillo recibieron hasta 6 establecimientos y los madrileños empezamos a aceptar conceptos  como perritos calientes, hamburguesas, platos combinados, tortitas con nata, kétchup, mostaza ...
¿Quién no ha probado o ha oído hablar de los perritos calientes de Nebraska?  Eran su plato estrella. Probar uno, mancharte con sus salsas y murmurar ummmmmmmm era una deliciosa sensación.
Sabíamos que su  kéchup era salsa de tomate natural pero siempre te hacías la misma pregunta.
¿Cómo y con qué está hecha esta mostaza?
¿Cuál es su fórmula mágica?
Han pasado 62 años y  las cafeterías Nebraska han sido fagocitadas por los nuevos tiempos.
Lo intentaron pero no lo consiguieron. A sus clásicos platos añadieron cultura. Ofrecieron su espacio para representar  teatro, exposiciones, cuentacuentos... 
pero no fue suficiente atracción. 
El concepto de ocio alternativo con cultura  gratis  no cuajó
 y el telón se vino a negro.
Madrid, La Gran Vía y su historia  han perdido un referente
 y 92 trabajadores han perdido sus puestos de trabajo. 
Se autodenominan  #Los92DeNebraska y ellos se van 
pero nos dejan un secreto que han decidido 
que nos pertenece a todos.
Porque La #MostazaDeNebraska es 
de Madrid y de los madrileños.
Dicho y hecho. 62 años hemos tardado en conocerla, pero aquí está la fórmula  de la mostaza de Nebraska.  
Y esta es la clave, la fórmula secreta.  
Una mostaza alemana mezclada con una mahonesa o mayonesa clásica, es decir la de toda la vida con su poquito  de huevo, aceite de girasol, sal y vinagre.  
Fundamental, buscarle el punto a la proporción entre mostaza y mayonesa.
Según la formula y pasándolo a cantidades caseras sería: una proporción de 100 gramos de mostaza  por 250 de mayonesa.
Y para la mayonesa necesitamos, un huevo, una pizca de sal, 200 ml de aceite de girasol y 7 ml de vinagre.
 #Gracias #Los92DeNebraska Cada vez que hagamos la salsa os recordaremos
y mucha suerte. 
Y ahora, el origen de las salchichas
Fiambres La Madrileña
Calle Arenal 18 Madrid 28013
teléfono... 914 720 069
                 914 727 181
En la Calle Arenal, en pleno centro de Madrid,
 frente a la Joy Eslava, está  
una de las tiendas más antiguas de Madrid.
Lleva aquí desde 1909
Rodeada de lo que rodea ahora todos los centros de las ciudades, tiendas iguales de marcas conocidas y repetidas hasta la saciedad y guiris, mucho guiri.
Ahí sigue Fiambres La Madrileña 
y esperemos que por muchísimos años más.
¡Importante!
tienen tienda online.
¿Qué tiene de especial? 
Que la mayoría de sus productos son de calidad y de fabricación propia.
Es una tienda  pequeña pero siempre muy bien surtida. 
El cerdo es el rey y de él aprovechan hasta los andares.
Así que si eres vegano 
o estás enamorado de Babe el cerdito,
 pasa de largo.
Este no es tu sitio.
Puedes encontrar una gran variedad de embutidos como la mortadela alemana, el morcón, la butifarra, jamones, chicharrones o codillos.
Los famosísimos perritos calientes de Nebraska 
llevaban sus salchichas.
Variedad y calidad.
Como no sólo comemos fiambres,
 también tienen otras delicatessen 
para llevar a casa
o comer por el camino.
Si te gustan los callos, no lo dudes.
 Están pa morirse.
Y este es mi vicio. 
Morcilla de lengua.
Mientras, Harold y su santa paciencia
 me esperan al otro lado del cristal,
imaginando qué le tocará hoy de chuche sorpresa.
¿Quizás jamón?
Fiambres la Madrileña es la tienda que abrió D. Carlos Schwab en el año 1909. Producía y elaboraba todos sus productos artesanalmente con fórmulas que se han ido transmitiendo de generación en generación y que les ha dado el éxito por más de 100 años.
Conocimiento, experiencia, tradición, 
para sus excelentes y variados productos.
Una vuelta de tuerca.

Dar vida y reinterpretar un cuadro.
Eso es lo que hace James Kerr.
Uno  de los artistas más relevantes
 de esta nueva forma de expresión, los GIF.
Ninguno de sus creaciones deja indiferente.
Sentido del humor a espuertas, acidez, inteligencia, compromiso, su poquito de friqui y
 su mucho de irreverencia, crítica y surrealismo. 
Hace chistes con la historia, 
actualizando El Renacimiento, 
su etapa fetiche.
Un tipo a seguir... y se hace llamar Scorpion Dagger
https://www.facebook.com/jameskerrscorpiondagger/
jamesscorpiondagger@gmail.com
http://www.scorpiondagger.com