jueves, 28 de septiembre de 2017

JAPUTA-PALOMETA, EN ADOBO...rica, rica... CON Jacques Brel y La Valse à mille temps


Un bocado delicioso...ummmmmmmmm
Para hacerla necesitamos...
Una palometa limpia y en trozos.
ajo machacado
orégano 
pimentón, cominos, vinagre, agua y sal.
Con todos los ingredientes fabrica el adobo
 y mete en él la palometa.
¿Cantidades?
Va en gustos, tú misma.
Como a mi me gusta poco el plástico, lo pongo en cristal o porcelana, lo tapo y lo dejo unas horas,  un día, en la nevera.
Cuándo ya esté adobado 
escurrir
y secar bien- bien.
Pon aceite a calentar.
Para esto a mi me gusta el de girasol.
Harina o maizena en un plato.
Enharina bien el pescado y 
a la sartén.
Colocar sobre un papel absorvente
y ya puedes degustar esta delicia.
Un buen aperitivo, una buena tapa, 
como preámbulo a un trabalenguas...
Aclara la voz con un buen vino 
y a ver si puedes cantar 
 La Valse à mille temps  con Jacques Brel
Au premier temps de la valse
Toute seule tu souris déjà
Au premier temps de la valse
Je suis seul mais je t'aperçois
Et Paris qui bat la mesure
Paris qui mesure notre émoi
Et Paris qui bat la mesure

Me murmure murmure tout bas
Une valse à trois temps
Qui s'offre encore le temps
Qui s'offre encore le temps
De s'offrir des détours
Du côté de l'amour
Comme c'est charmant
Une valse à quatre temps
C'est beaucoup moins dansant
C'est beaucoup moins dansant
Mais tout aussi charmant
Qu'une valse à trois temps
Une valse à quatre temps
Une valse à vingt ans
C'est beaucoup plus troublant
C'est beaucoup plus troublant
Mais beaucoup plus charmant
Qu'une valse à trois temps
Une valse à vingt ans
Une valse à cent temps
Une valse à cent ans
Une valse ça s'entend
A chaque carrefour
Dans Paris que l'amour
Rafraîchit au printemps
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Une valse a mis le temps
De patienter vingt ans
Pour que tu aies vingt ans
Et pour que j'aie vingt ans
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Offre seule aux amants
Trois cent trente-trois fois le temps

De bâtir un roman
Au deuxième temps de la valse
On est deux tu es dans mes bras
Au deuxième temps de la valse
Nous comptons tous les deux une deux trois
Et Paris qui bat la mesure
Paris qui mesure notre émoi
Et Paris qui bat la mesure

Nous fredonne fredonne déjà
Une valse à trois temps
Qui s'offre encore le temps
Qui s'offre encore le temps
De s'offrir des détours
Du côté de l'amour
Comme c'est charmant
Une valse à quatre temps
C'est beaucoup moins dansant
C'est beaucoup moins dansant
Mais tout aussi charmant
Qu'une valse à trois temps
Une valse à quatre temps
Une valse à vingt ans
C'est beaucoup plus troublant
C'est beaucoup plus troublant
Mais beaucoup plus charmant
Qu'une valse à trois temps
Une valse à vingt ans
Une valse à cent temps
Une valse à cent temps
Une valse ça s'entend
A chaque carrefour
Dans Paris que l'amour
Rafraîchit au printemps
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Une valse a mis le temps
De patienter vingt ans
Pour que tu aies vingt ans
Et pour que j'aie vingt ans
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Offre seule aux amants
Trois cent trente-trois fois le temps

De bâtir un roman
Au troisième temps de la valse
Nous valsons enfin tous les trois
Au troisième temps de la valse
Il y a toi y'a l'amour et y'a moi
Et Paris qui bat la mesure
Paris qui mesure notre émoi
Et Paris qui bat la mesure

Laisse enfin éclater sa joie.
Une valse à trois temps
Qui s'offre encore le temps
Qui s'offre encore le temps
De s'offrir des détours
Du côté de l'amour
Comme c'est charmant
Une valse à quatre temps
C'est beaucoup moins dansant
C'est beaucoup moins dansant
Mais tout aussi charmant
Qu'une valse à trois temps
Une valse à quatre temps
Une valse à vingt ans
C'est beaucoup plus troublant
C'est beaucoup plus troublant
Mais beaucoup plus charmant
Qu'une valse à trois temps
Une valse à vingt ans
Une valse à cent temps
Une valse à cent ans
Une valse ça s'entend
A chaque carrefour
Dans Paris que l'amour
Rafraîchit au printemps
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Une valse a mis le temps
De patienter vingt ans
Pour que tu aies vingt ans
Et pour que j'aie vingt ans
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Offre seule aux amants
Trois cent trente-trois fois le temps

De bâtir un roman


La japuta, palometa negra, zapatero, castañola o castañeta (Brama brama) es una especie de pez perciforme de la familia Bramidae. Tiene el cuerpo alto y comprimido, de color negro plateado, con el perfil de la cabeza sobre los ojos muy arqueado y redondeado. Puede alcanzar hasta 70 cm de longitud, normalmente entre 40 y 55 cm.
Se distribuye en el Atlántico Norte desde Noruega hasta Marruecos, además de en el Mediterráneo oeste. También está presente en otras zonas del Atlántico, en el Pacífico Sur y en el océano Índico. Es una especie pelágica y oceánica, y vive en aguas entre 12 y 24 °C, hasta los 1.000 m de profundidad, que ocasionalmente se acerca a la costa.
Forma pequeños bancos, cuyos movimientos parecen tener relación con la temperatura del agua. Es un depredador y se alimenta de peces pequeños, cefalópodos, anfípodos y eufausiáceos.
Hasta los años 1970 fue una de las especies más abundantes y populares, por la calidad de su carne y, sobre todo, por su precio asequible, siendo de los pescados más consumidos.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

PIMIENTOS ROJOS, como si no fueran de bote... CON Victor Jara y Bruce Springteen


¿Cómo conseguir que una lata o bote de pimientos mejoren tanto que parezcan hechos en casa?
Muy fácil, muy rápido y sorprendente
¡vamos a ello!...
... Sí, claro, lo primero es tener la lata o el frasco de pimientos. Abrirlos...
... ponerlos en una sartén y cubrirlos con bastante agua...
...añadir unos ajos crudos, enteros o en láminas...
... un buen chorreón de aceite,
el que acepte tu dieta...
 ... su poquito de sal y a tope de fuego... 
... ponerlos a hervir y dejar hasta que se evapora todo el líquido y se queda la salsita del aceite 
los pimientos hechos o muy hechos, 
como a mi me gustan..
Puedes hacerlos en el microondas poniéndolos en un cuenco de cristal sin tapar, para que se evapore el agua.
OPTATIVO
Añadir un chorrito de leche  y  un poco de ázucar para el último hervor
  Resultado final... así, sorprendente...
Están de toma pan y moja. Y no se te olvide: del piquillo, de la Pampa o de dónde sean,
pero que sean ROJOS.

En el centro de la pampa
vive un pimiento.
Sol y viento pa' su vida,
sol y viento.
Coronado por la piedra
vive el pimiento.
Luna y viento lo vigilan,
luna y viento.
Cuando sus ramas florecen
es un incendio:
tanto rojo que derrama,
rojo entero.
Rojo entero.
Nadie lo ve trabajar
debajo'el suelo
cuando busca noche y día
su alimento.
Pimiento rojo del norte,
atacameño,
siento el canto de tus ramas
en el desierto.
Debes seguir floreciendo
como un incendio
porque el norte es todo tuyo,
todo entero.
Todo entero.
A ellos les cantaba Victor Jara. Chile,  1932-1973
Cantautor, músico, profesor y director de teatro perteneciente a la llamada Nueva Canción Chilena.
Murió asesinado después de haberle humillado, quemado con cigarrillos, romperle los dedos, cortarle la lengua y tras varios simulacros de fusilamiento.

Años después, Bruce Springsteen cantó Manifiesto
un homenaje a  Victor Jara y a los 
desaparecidos y asesinados de Chile y Argentina.
  Amnesty International in Mendoza, Argentina. But Chile was in our hearts. We met many families of the missing. They came with photographies of their beloved missing relatives. It was a moment that stay with me forever. If you are a political musician, Victor Jara is still a great inspiration. It´s an honor to be here and I take it with humility. Victor Jara is alive
En 1988, cantamos para Amnistía Internacional en Mendoza, Argentina pero Chile estaba en nuestros corazones. Conocimos a muchas mujeres de desaparecidos y ellas venían con fotografías de sus seres queridos. Fue un momento que se queda conmigo para siempre. Si eres un musico politico Victor Jara sigue siendo una gran inspiración. Es un honor estar aquí y lo digo con humildad.

Victor Jara Vive

Yo no canto por cantar 
ni por tener buena voz, 
canto porque la guitarra 
tiene sentido y razón. 
Tiene corazón de tierra 
y alas de palomita, 
es como el agua bendita 
santigua glorias y penas. 
Aquí se encajó mi canto 
como dijera Violeta 
guitarra trabajadora 
con olor a primavera. 
Que no es guitarra de ricos 
ni cosa que se parezca 
mi canto es de los andamios 
para alcanzar las estrellas, 
que el canto tiene sentido 
cuando palpita en las venas 
del que morirá cantando 
las verdades verdaderas, 
no las lisonjas fugaces 
ni las famas extranjeras 
sino el canto de una lonja 
hasta el fondo de la tierra. 

viernes, 15 de septiembre de 2017

HAMBURGUESAS DE TOFU Y SÉSAMO... CON Eleanor Rigby y The Beatles


Hamburguesas de tofu y sésamo, para variar.
acompañadas de Manu Chao, porque…
me gustas TÚ
¿Empezamos?

Necesitamos  tofu…
Soja deshidratada 200 gr
Garbanzos, un tarro...
Sésamo blanco y negro
Pan rallado, harina, huevos...
Y los condimentos que cada uno 
echa a las hamburguesas de carne… 
como el orégano.
Ponemos a hidratar la soja 1 hora, escurrimos MUY BIEN, este paso es importante...
Escurrimos el tofu... y lo espachurramos
Hay que procurar que tengan el menor liquido posible.
Lavamos y escurrimos los garbanzos... 
los trituramos y reservamos.
Ahora hacemos la mezcla especial de la hamburguesa...
lavamos y escurrimos unas aceitunas sin hueso…
Las ponemos en la trituradora...
También ponemos cebolla, ajo
Especias al gusto como orégano,
jengibre en polvo...
y un huevo...
 Trituramos todo y mezclamos con los garbanzos, el tofu y la soja.Salamos al gusto. Si la masa queda un poco líquida añadir o más garbanzos o un poco de harina, hasta que puedas trabajarla bien...
Dejamos reposar para que se mezclen los sabores.
Ponemos aceite a calentar...
Damos forma a las hamburguesas y las enharinamos...
Las pasamos por huevo...
y las rebozamos en el pan rallado, 
mezclado con el sésamo...
Las freímos

Ñam ñam….purrrr!!
¡feliz comida!!!!!! en compañía,
No a la soledad como la de Eleanor Rigby.

 "Eleanor Rigby" fue la canción que  consagró y lanzó a los Beatles al cielo de los eternos y mejores
 músicos de todos los tiempos.
Ah look at all the lonely people
 Ah look at all the lonely people
Eleanor Rigby, picks up the rice In the church where a wedding has been Lives in a dream
Waits at the window, wearing the face That she keeps in a jar by the door Who is it for
 
All the lonely people Where do they all come from? All the lonely people Where do they all belong?
Father McKenzie, writing the words Of a sermon that no one will hear No one comes near
 
Look at him working, darning his socks In the night when there's nobody there What does he care
 
All the lonely people
Where do they all come from? All the lonely people Where do they all belong?
Ah look at all the lonely people 
Ah look at all the lonely people
Eleanor Rigby, died in the church And was buried
 along with her name Nobody came Father McKenzie,
 wiping the dirt From his hands as he walks
 from the grave. No one was saved
All the lonely people Where do they all come from? All the lonely people Where do they all belong?
«Eleanor Rigby» es un canto a la soledad,  vidas vacías que sueñan con poder cambiar.
 Con ella dieron un giro en su carrera que transformó al grupo de niñatos en músicos con cosas que decir.
Cuenta la historia  de una mujer solitaria que sueña con perder la soltería mientras recoge el arroz de otras bodas  y asiste como criada al sacerdote y solitario padre McKenzie, otro solitario que escribe sermones  que nadie escucha. Ella muere joven, mientras duerme... Él celebra su entierro, y ahí se encuentran en la más absoluta soledad, los dos. Melancolía.
Escrita  por Paul McCartney y redondeada por John Lennon, como consta en el disco,Lennon/McCartney. 
Fue un salto al vacío y se superaron introduciendo  un doble cuarteto de cuerdas interpretando una partitura clásica escrita por Paul, orquestado por el productor George Martin,  sin ninguna instrumentación de los Beatles. La canción fue grabada entre los días 28 y 29 de abril, y el 6 de junio de 1966,​ en los estudios 2 y 3 de EMI Studios, con Paul McCartney como voz principal y John Lennon y George Harrison haciendo los coros.
 Los demás músicos que participaron en la grabación de este tema son: Tony Gilbert, Sidney Sax, John Sharpe y Jurgen Hess en los violines; Stephen Shingles y John Underwood en las violas, y Derek Simpson y Norman Jones en los violonchelos. 
Catorce tomas completas sin ediciones fueron necesarias para obtener el resultado final. 
 Las cuatro pistas de la cinta se llenaron con los músicos de cuerda, dos por pista, que luego se mezclaron al final de la sesión en otra cinta de cuatro pistas para permitir espacio para los overdubs(añadido) vocales que se hicieron 
en la siguiente sesión de grabación.
Se publicó el 5 de agosto de 1966 y tuvo un doble y simultáneo lanzamiento. Como parte del álbum Revolver y como sencillo doble lado-A. 
 
De lo que nadie duda es de su gran calidad,  pero  ¿cómo nació esta canción? Hay mucho escrito y dicho alrededor de ella. Parece que fue escrita  por Paul McCartney y redondeada por John Lennon, como consta en el disco,Lennon/McCartney.
  
 ¿Esta mujer era o no era de carne y hueso? Y si es así ¿quién fue Eleanor Rigby?
Esta canción  nació con otro nombre, y otra historia:el de   ‘Ola Na Tungee,’  ‘Ola Na Tungee/Blowing his mind in the dark/with a pipe full of clay/no-one can say’…Palabras que no tenían sentido todavía, no eran las correctas para Paul.
De él pasó a ella, Daisy Hawkins : Ella recoge el arroz en la iglesia donde se ha celebrado una boda ... Esas palabras removieron mi conciencia ¿qué quería decir? Resultaba extraño: la mayoría de la gente deja el arroz allí, a menos que ella sea una limpiadora.
Así que existe la posibilidad de que ella sea una limpiadora, en la iglesia, ¿o es un poco más conmovedor que eso? Podría ser una solterona solitaria de esta parroquia que no va a conseguir una boda, y eso fue lo que elegí. Así que esto se convirtió en una canción sobre la gente solitaria.
Pero era un nombre sin fuerza, y buscando buscando derivó en Eleanor Rigby. ¿Por qué?  Paul cuenta cómo nació  este nombre. Es una ficción que nace de  juntar el nombre de Eleanor,
 
 inspirado en Eleanor Bron, actriz que trabajó con ellos en la película Help haciendo el papel de Ahme y vivía una aventura con  John con un  apellido   evocador y lo encontró al pasar por  una licorería de la ciudad de Bristol:  Rigby.
 Así lo cuenta Paul:
"Vi  Rigby en una tienda de Bristol una noche caminando por la ciudad... Ya tenía el nombre, Eleanor, y quería un apellido creíble cuando vagando por el Docklands  en Bristol y ver la tienda allí ... Yo estaba en Bristol,  había ido a ver a  Jane Asher  en el Old Vic (enero de 1966), y caminando por la zona del muelle vi una antigua tienda llamada Rigby. En realidad 'Rigby & Evens Ltd , Wine & Spirits Shippers, justo al otro lado de la calle del The Theatre Royale donde Jane estaba protagonizando  la obra"
Los días más felices de mi vida "  y pensé, oooh, es un nombre muy común y sin embargo es un nombre especial, Era exactamente lo que quería. Así que Eleanor Rigby. Me sentí muy bien.  ¡Lo había conseguido! Reuní todas las ideas, conseguí la melodía y los acordes.
Hagamos un parón para 1 minuto de cotilleo. ¿Quién es  Jane Asher? Conoce a Paul el 18 de abril de 1963 en el festival Jux Box Jury retransmitido por la BBC desde el Royal Albert Hall, en el que The Beatles intervinieron.
Jane participaba como miembro del jurado y finalizado el espectáculo, se encargó de entrevistarlos. Aproximadamente, el 28 de enero de 1964, McCartney se fue a vivir con los Asher. A comienzos de 1966, la pareja se trasladaría a la casa que él había comprado en el número 7 de Cavendish Avenue, en St John's Wood, cerca de los estudios de Abbey Road. A finales de 1967 McCartney y Asher se comprometen, dándole Paul un anillo de diamantes y esmeraldas.
 Después de cinco años de noviazgo, Jane decide darle fin  a la relación públicamente el 20 de julio de 1968 debido  a una presunta infidelidad del músico. Desde entonces  ella no ha hecho ninguna declaración sobre su relación  con el bajista de The Beatles, alegando que esa  época pertenece a su vida privada.
Por su parte Paul recordó su relación con la década de los 90's tanto en su biografía autorizada como en Anthology: "Estuvimos a punto de casarnos. Pero siempre surgía algún imprevisto que retrasaba los planes. Por lo que uno de nosotros pensó que esto no iba a funcionar. Jane y yo tuvimos un largo y bonito noviazgo" 
 A pesar de que la relación no terminó en boda, aún se considera a Asher uno de los grandes amores de McCartney y una de las musas más influyentes del rock del siglo XX, llegando Paul McCartney a escribir para ella más de 15 canciones, convirtiéndola en la mujer que más canciones de The Beatles inspiro. Debido a lo largo de su relación con Paul; a Jane se le ha llamado en algunos medios "La novia de Inglaterra".
 A lo largo de la relación, McCartney compuso varios temas inspirados por Jane Asher. Algunos de ellos son: Honey Pie, Yesterday, For No One, She's A Woman, Here, There and Everywhere, I'm Looking Through You, Every Little Thing, What You're Doing, All My Loving, We Can Work It Out, Things We Said Today, You Won't See Me, And I Love Her, entre otras.
 
Y ahora, sigamos con Eleanor... En los años 80 se encontró esta tumba en la Iglesia de St. Peter, en Woolton, Liverpool. Tiene el nombre de Eleanor Rigby , esposa de Thomas Woods, que murió  el 10 de octubre de 1939, con 44 años.   
 27 años después de su muerte nace la canción y a los 41 la polémica. ¿De dónde saco, de verdad, Paul el nombre? ¿Fue una coincidencia o fue el subconsciente que despertó un recuerdo?
 McCartney y John Lennon se conocieron en 1957,  tenían 15 y 16 años, en una fiesta celebrada a pocos  metros del cementerio.
Desde entonces iban habitualmente al patio de la iglesia  de St. Peter... caminando entre las tumbas, tomando el sol, tocando y vagando.  Por eso reconoce que es posible  que haya visto la tumba e inconscientemente se quedó con el nombre que años más tarde fabricó en su cerebro reproduciendo una imagen.
¿Cuánto hay de  John Lennon en la canción.?  En 1980 definió así su participación: " 'Eleanor Rigby' fue el bebé de Paul, y yo ayudé con la educación del niño ". Paul considera que un 80% es de su cosecha.
¿Cuánto puso George Martin?
¿Y los otros Beatles y los músicos?
Uno de los músicos,el de la viola, Stephen Shingles, comentó: "Tengo alrededor de cinco libras (la tarifa estándar de la sesión del Sindicato de Músicos era de nueve libras) y la canción hizo miles de millones de libras. Y como idiotas, les dimos todas nuestras ideas de forma gratuita ". Siendo que se alejaban estrictamente de la puntuación preescrita de George Martin, fácilmente se podría suponer que sus" ideas "tenían que ser mínimas.
 Todas estas percepciones nunca se aclararán y cada uno se quedará con la suya. Lo importante  es que es una bella canción para los solitarios del mundo.
 
  Y que ha llegado muy lejos. La revista  Rolling Stone coloca Eleanor Rigby en el puesto número 137 de su lista de las 500 mejores canciones de la historia.
Song Summary “Eleanor Rigby” Written by:  John Lennon / Paul McCartney     Song Written:  January – April 29, 1966     Song Recorded:  April 28, 29 & June 6, 1966     First US Release Date:  August 8, 1966     US Single Release:  Capitol #5715     Highest Chart Position:  #11     First US Album Release:  Capitol #ST-2576 “Revolver”     British Album Release: Parlophone #PCS 7009 “Revolver”     Length: 2:11     Key: E minor     Producer: George Martin     Engineers:  Geoff Emerick, Phil McDonald Instrumentation:     Paul McCartney -  Lead and Background Vocals     John Lennon - Harmony Vocals     George Harrison – Harmony Vocals     Tony Gilbert – First Violin     Sidney Sax - Violin     John Sharpe - Violin     Jurgen Hess - Violin     Stephen Shingles - Viola     John Underwood - Viola     Derek Simpson - Cello     Norman Jones - Cello
  Written and compiled by Dave Rybaczewski, músico "Taxman" PREVIOUS      -      NEXT "Love You To"  http://www.beatlesebooks.com/eleanor-rigby
El escultor británico Leonard J. Brown ha realizado una escultura que está en el museo de los Beatles en Liverpool, fabricada con un millón de libras esterlinas reales. Sólo en la cavidad torácica utilizó más de  300.000 libras.
Para ello negoció con el banco de Inglaterra la entrega de billetes usados y ya deshechados de 5, 10 y 20 libras después de haber sido pasados por la trituradora.   Mide 157 cm, tardó 6 meses en hacerla y se inspiró  en una mujer de Hull, tan solitaria y pobre como  Eleanor Rigby, y representa a la dama de la bolsa que
 murió sin un centavo a su nombre.
 
Y ahora, el por qué. Para mostrar a la gente que el dinero no es 
la única manera de hacerte y ser feliz.
Hay personas en cada ciudad que viven una vida solitaria
 y cuyos únicos bienes mundanos se guardan
 en las bolsas que llevan. 
De todo este maremagnum queda para seguir con el morbo una partitura original y firmada por  Paul McCartney, con anotaciones manuscritas del productor George Martin sobre los instrumentos que iba a necesitar:  cuatro violines, dos violas y dos violonchelos.  
Un documento funerario perteneciente  a los herederos de Eleanor
y una pequeña biblia, editada en 1899, que se supone que era de ella o de alguién con las mismas iniciales, ER. Y como no, todo se compra y se vende en subastas que pueden alcanzar miles de libras.
La partitura y la biblia son eso: una partitura y una biblia. Pero el documento funerario o escritura de la lápida,   tiene su morbo.
 En Inglaterra, cuándo adquieres un terreno funerario, no compras la propiedad sino que obtienes el usufructo durante 99 años para enterrar ahí a tus muertos. Pasado este tiempo, si quieres continuar con tus derechos sobre las tumbas, tienes que volver a comprar de nuevo. La tumba donde yacen, entre otros,  los restos de Eleanor Rigby pertenece a su familia desde 1915 y fue adquirida por la  abuela Frances como panteón familiar.
La ley también contempla que el levantamiento de restos humanos sólo puede hacerse pasados 75 años del último muerto. Echando cuentas tenemos que sólo han pasado 68 años del entierro en 1949 del ultimo Rigby, por lo que quién adquiera la tumba tiene que esperar 7 años para enterrar a sus muertos.

En 1990, Annie Mawson era la directora de  la ONG Sunbeams Music Trust ,  que utiliza la música para ayudar a los niños con dificultades en el aprendizaje.
Un día de 1990 decidió escribir a Paul McCartney para contarle que vivía en Cumbria y que estaba emocionada por haber conseguido que un niño saliera de si mismo gracias a la música de los Beatles.
Trabajaba en una escuela en la que había un niño autista que adoraba a los Beatles. Conociendo esta obsesión y tras mucho trabajo, consiguió que interpretara al piano Yellow Submarine en un certamen, en el que consiguió relacionarse a través de la música y obtener la medalla de plata del Príncipe de Edimburgo.
 Además necesitaba dinero para crear una escuela  propia y... después de escribir 11 páginas concluyó  pasando de todo: En realidad, Paul, no quiero dinero. Sólo quiero que sepas la alegría que causaste.
Pasados unos meses llegó la  contestación por correo postal. Al abrir el sobre encontró un  documento fechado en 1911,  en el que estaban por escrito y detallados   los sueldos de las trabajadoras del hospital de Parkhill, en Liverpool.
Entre los nombres aparece el de  Eleanor Rigby,   que firma el documento como reconocimiento del  cobro de 14 peniques por su trabajo como criada   en la cocina del hospital.
 Este documento fue subastado  por la galería Idea Generation de Londres,  en 2008.
Desde 1982 y en la avenida Stanley Street, se encuentra la estatua de Eleanor Rigby, la que fue diseñada por el cantante Tommy Steele y que representa a esa mujer condenada a la soledad. Una placa situada detrás de ella dedica la estatua “a todos aquellos que están solos”.

 El segundo personaje de la historia es el  padre McCartney,  Paul eligió el nombre porque sonaba bien pero no quería problemas con su padre, al que respetaba. No quería que nadie pensara en su padre, sólo en Liverpool con unos calcetines en la mano... Así que tenía claro que se llamaría de otra manera. Una guía telefónica fue la solución y pronto apareció el apellido McKenzie.  Según cuenta Diego Manrique en el País 
 del 13 de noviembre de 2008.... Cabe la posibilidad de que el irreverente Lennon intentara dejar su marca: especularon con sugerir una relación clandestina entre Eleanor y el padre McKenzie. Pero sólo fue un sueño. Finalmente, se trata de una anécdota. Lo que cuenta es la motivación. Explicaba Paul: "Fui afortunado por tener un padre muy majo, un caballero de la clase trabajadora que siempre nos decía que cediéramos el asiento en el autobús a las personas mayores. Eso me llevó a visitar casas de jubilados. Había un par de ancianas y yo solía ir allí, a preguntarles si necesitaban que les hiciera la compra. Cuando crecía, era consciente de esas damas ancianas y solitarias. De eso trata Eleanor Rigby, del hecho de que alguien muriera y nadie se enterara".

Vídeo de la película Give my Regards to Broad Street, 1984. En esta escena se recrea el sueño de Eleanor o Eleanor´s Dream. Actores... Paul  y Linda McCartney, Ringo Starr y su mujer Barbara Bach. Una gozada.