martes, 25 de octubre de 2016

MAGDALENAS CON NARANJA CONFITADA + Sucesores de Ignacio López


Minimagdalenas

o magdalenas grandes grandes.
Tú decides el molde que utilizas.

Ingredientes:-
2 huevos a temperatura ambiente
60 ml de leche
180 ml de aceite de oliva suave o de girasol
210 g de harina
180 g de azúcar
Una pizca de sal 
y otra de canela si te gusta
1 sobre de levadura
y 1 cucharada de naranja glaseada triturada 
Cómo usarlos:-
Lo primero... enciende el horno y ponlo al máximo.
Tritura la naranja confitada.
Tamiza con un colador la levadura, harina, sal y canela.
Después bate, mejor con varilla eléctrica,  los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Añade la leche y el aceite. Y finaliza añadiendo la mezcla tamizada y la naranja triturada o la ralladura de limón o naranja.
Las puedes hacer al momento, pero si lo guardas en la nevera un día, la mezcla quedará más esponjosa y con más volumen.
Coloca los moldes de papel dentro de los moldes de horno. Rellénalos, ayudada por una cuchara de helados, hasta el borde. Echa por encima un poquito de azúcar y mete en el horno. Baja la temperatura a 200º y hornea unos 15´, pero vigila sin abrir la puerta del horno para que no se pasen. Ya sabes, por aquello de que cada horno tiene su aquel...
Consúmelas, si puedes, con prudencia.

Todo acompañado de ejercicio
y si es posible de un buen masaje.

SUCESORES DE IGNACIO LOPEZ S.LActividad: ALIEMTACIÓN/FRUTOS SECOS

 C/Torrecilla del Leal, 32
28012 Madrid
Teléfono: 915570902
De lunes a Viernes de 9:30-14:00H y de 16:00-20:00H
Sábados: 10:00- 14:00H

AVD Menendez Pelayo 63
28009 Madrid
Teléfono: 915276261
De lunes a viernes de 9:30-14:00H y de 17:00-20:00H
Sábados: 10:00-14:00H

Correo: alberto@sucesoresdeignaciolopez.com

Un sitio que me encanta y dónde me proveo de lo necesario para hacer tartas, aperitivos o guisar. En fin, que tienen cosas para todo. Uno de los mejores  de Madrid
Calidad precio... estupendo.
Absolutamente recomendable.
Siempre compro allí la piel de naranja confitada. Con ella hago de todo... dulce y salado.
Y delicioso para endulzar una infusión y comerla al final.
Ummmmmmmmmmmmm.
Yo voy al de  la calle Torrecilla del Real
esquina Calle Zurita.
Harold es feliz callejeando por estas calles
 pero le da mucha rabia tener que quedarse en la puerta
 porque no le dejan entrar.
Es una tienda de grandes escaparates
dónde tienes una exhibición 
de muchos de sus productos.
Si pasas te aseguro que no te resistes a quedarte mirando
y pensando... ¡ufff que bueno TODO!!!

También tienen...
 frutos secos
fruta deshidratada,
Cereales,  
miel,
chocolates, 

especias,
 o encurtidos











TARTAR DE REMOLACHA Y AGUACATE... con las monjas del Hotel-convento en Aranda de Duero


Una delicia para la vista y un gustazo para el paladar.
Fácil de hacer y con una estética sorprendente.
1 paquete de remolachas cocidas
2 aguacates
1 cebolleta grande o 2 pequeñas
yogur
cilantro fresco
lima
sal y pimienta
mostaza
jugo de lima
aceite y miel

Hazlo en tres tandas...

Lo primero pica la cebolleta lo más chica que puedas. 
Vas a repartirla a medias entre la remolacha y el aguacate.
Ahora te queda...
Por un lado la remolacha...
Trocear la remolacha en daditos pequeños.
 ¡Cuidado que mancha muuuuuucho!
Mézclala con un poco más de la mitad de la cebolleta,
una cucharada de la  mostaza que te guste,
una cucharada de yogur,
zumo de lima,
sal y pimienta.
aceite y miel
Por otra el aguacate...
Pela los aguacates y  añádeles...
su poquito de cebolleta o cebolla,
zumo de lima,
ralladura de lima,
cilantro picadito,
sal y pimienta
 y aplástalos con un tenedor a modo de guacamole.
Cuándo lo tienes TODO, sólo te queda emplatar 
con un aro grande.Primero una base  de la mezcla 
de remolacha, la mitad. 
En medio todo el aguacate 
y encima la otra mitad de la remolacha.
Cada paso precisa de un poco de aplastamiento para que se quede fijo y no se desmorone al quitar el aro.

El resultado estético es espectacular. Y el sabor una delicia
Las monjas suelen tener buena mano para la cocina y la dulcería. Este convento tiene huerta  Seguro que encuentras sorpresas como esta...


 Convento-Hotel madres benedictinas
Carretera Valladolid s/n
09400 Aranda de Duero
Burgos 
teléfono... 947 500 573
fax... 947509 573
buzones@hotmail.com


Sor Consuelo Márquez Azcárate.
Abadesa de la congregación durante muchos años
 y hasta el último día de su vida.
Una extraordinaria mujer, toda alma y corazón.
Abrió el convento a la vida,
 trasladándolo de Tórtoles de Esgueva a Aranda de Duero.
 de Aranda de Duero (Burgos)  Aquí puedes apreciar cómo es la hospedería.
La hospedería, tiene una capacidad para 75 personas, con  habitaciones que pueden disponer de hasta 3 camas.  
Cada habitación cuenta con calefacción, ducha, lavabo, w.c., mesa de estudio, estanterías. 
También cuentan con salas de estar, 
 capilla 
 y salones habilitados para grupos.

¡Los huéspedes cuentan con la posibilidad de unirse a la comunidad en la Eucaristía y los Oficios.
Y si las escuchas cantar gregoriano te mueres.
Pregunta cuándo y no te lo pierdas.
Aquí vivían hasta 1976
Monasterio Tórtoles de Esgueva
 Ahora cerrado. Una pena
Sor Teresita, una maravillosa mujer
a la que mando un gran beso. Te dará siempre su generosidad y su sonrisa.


El monasterio se hallaba originariamente en Tórtoles, emplazado en una finca propiedad de D. Gonzalo de Torquemada que fue cedida en tiempos de Alfonso VIII para la construcción del monasterio, el cual fue levantado sobre un embalse subterráneo en 1180. El fundador, (D. Gonzalo de Torquemada), yace  actualmente en la cripta del monasterio de Aranda del Duero, la cual es visitable. Fue habitado por primera vez en 1198 por una comunidad de religiosas y desalojado en 1976, ya que el monasterio de Tórtoles se encontraba en pésimas condiciones de habitabilidad.

Se trasladaron al actual monasterio de Santa María,(Aranda de Duero), antigüo colegio de los padres maristas, donde cumpliendo el "Ora et Labora" siempre se ha vivido con plenitud y dignidad la Liturgia y el Opus Dei.

Al instalarse en Aranda de Duero, la comunidad continuó con el trabajo del taller de punto que hasta la fecha desarrollaba, con el que cubrían la subsistencia, pero atendiendo a la necesidad de la villa de Aranda, se abrió un jardín de infancia con gran éxito y fama, hasta que fue cerrado en el curso académico 2001-2002 ya que se establecieron otras instituciones privadas que cubrían dicha demanda.

Posteriormente se abrió una hospedería o casa de oración, para aquellos que buscan un remanso de paz, tranquilidad y meditación.

La comunidad, como Benedictina que es, observa los principios teológicos y espirituales de la vida monástica, que definen la estructura de la familia cenobiótica-benedictina, los cuales siguen siendo siempre actuales y válidos para conducir a la perfección de la vida cristiana.

La observación de la Regla ordena el género de vida monástica que hemos abrazado para convertirnos a Dios y seguir su llamada.
ARANDA DE DUERO 


OFICINA DE TURISMO:   C/ de la Sal s/n.   Tel.: 947 510476 Lugares de interés para visitar: La Iglesia de Santa María, del S.XV, con fachada de estilo gótico Isabelino, fue atribuida a Simón de Colonia, de construcción promovida por los Reyes Católicos, es como un retablo exterior, con muchas esculturas y filigranas. En el tímpano hay escenas del Nacimiento, en la parte superior la Crucifixión, en los laterales escenas de la Pasión y se remata con un gran escudo real y otro de Aranda. En su interior una Torre románica del S. XII, y Púlpito plateresco del S. XVI realizado por Miguel Espinosa y Juan de Cambray. Iglesia de San Juan, S. XV. Elegante portada gótica de arcos apuntados y torre románica del S. XIII, en el interior retablo plateresco del S. XVI.. Declarado Monumento Histórico-Artístico. En ella se celebró el Concilio de Aranda en 1473, por el arzobispo de Toledo Alfonso Carrillo,  para superar la ignorancia y las vidas malvadas de eclesiásticos. La Plaza Mayor soportalada. El casco viejo, con callejuelas con trazado medieval, casonas señoriales de los siglos XV y XVI, destacando el Palacio de los Berdugo. La Casa de las Bolas, antigua mansión señorial. Barrio judío con estructura medieval muy bien conservada.

( Plano medieval del año 1503, el plano urbano más antiguo de España)
Bodegas, del S.XII al S.XV. de singularidad arquitectónica, excavadas en el solar del casco viejo, entre 9 y 12 metros de profundidad, para almacenar vino, principal fuente de ingresos en esas épocas. Mantienen una temperatura entre los 11 y 13 grados y un nivel de humedad constante gracias a una perfecta ventilación. Las galerías están reforzadas con arcos de piedra y en algunas aún nos podemos encontrar con viejas cubas de 300 cántaras (4.800 litros). Hay más de 120 bodegas, llegando a sumar todas ellas cerca de siete kilómetros lineales. El Humilladero, del S. XVI. La Ermita de la Virgen de las Viñas, patrona de Aranda, del S. XVII.  Talla de la Virgen con el niño, del S. XV. El Museo de Cerámica, con piezas originarias de Aranda, Castilla y León y España . El barrio de Sinovas, a 3 Km. de Aranda, posee de iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, declarada monumento nacional, con nave y portada románica del S.XIII con canecillos superiores; ante ella hay una serie de columnas renacentistas que configuran una especie de atrio. En el interior un magnífico artesonado del S. XIV con motivos que incluyen a Jesucristo, los Apóstoles, clérigos, nobles, damas, animales y monstruos, realizado según una inscripción por el maestro Espinosa. Escalera del coro renacentista, con yeserías, similar a la de Santa María en Aranda,  y retablo renacentistas dedicado al Santo, realizado por Francisco de Logroño a mediados del siglo XVI. La cabecera del templo es del siglo XVI, se realizó bajo el mandato del obispo Acosta, cuyo escudo está esculpido. Gastronomía típica: Morcilla como entrante, Asado lechal, torta de aceite y vino Ribera del Duero. Chuletas asadas en sarmiento. Fiestas y Ferias: Fiestas Patronales, Ntra. Sra. Virgen de las Viñas. El primer domingo siguiente al 8 de septiembre, con la tradicional ofrenda floral a la patrona y la  bajada de los toros por las peñas. Romería a la Ermita de San Antón, en enero. Las Marzas. Se celebran en Sinovas, la última noche de febrero. Semana Santa.  Pasos Procesionales. Bajada del Ángel, Domingo de Resurrección. Declarada de Interés Turístico Nacional. Romería de San Marcos. Romería desde Sinovas a la ermita de la Virgen de las Viñas. Tradicional merienda con tortilla de chorizo, torta de pan y el botijillo, en la arboleda de la ermita.  Con música de charangas y juegos (carreras de sacos, gallinita ciega, el pañuelo). La Cruz de Mayo.  Primer domingo de mayo. Se porta la cruz a hombros, bailando al son de dulzaina y castañuelas, y al grito de "Agua Cruz de Mayo",  desde la iglesia de San Juan a la Plaza Mayor, para recorrer ésta este espacio, de menos de 300 metros de distancia, se tardan algunas horas en realizarla, debido a que los danzantes hacen lo posible por ralentizar la marcha. La Cruz permanece el la Plaza Mayor durante todo el mes de mayo. El primer domingo de mayo sale recorriendo las calles de Aranda, la procesión de la "Virgencilla", con la imagen de Santa Elena. donde se deja durante todo el mes de mayo. Romería a la Ermita de San Pedro Regalado, el 13 de mayo. Romería a la Ermita de San Isidro, el 15 de mayo San Bartolomé, 24 de Agosto, fiestas patronales en Sinovas. Feria de la Ribera, primera semana de septiembre. Maquinaria agricola, automoción, artesanía y agroalimentación. Mercadillo todos los sábados en la Plaza Mayor, en el que se pueden conseguir objetos de artesanía en barro. Página web del Ayto. de Aranda de Duero (pulse aquí)
 

viernes, 21 de octubre de 2016

BROWNIES de Katharine Hepburn... Katharine Hepburn’s BROWNIES




KATHARINE HEPBURN'S BROWNIES


Comienzo  con una receta de mi actriz favorita 
y a quien le debo el nombre del blog
Así me bautizaron unos amigos de la farándula  en 1994. 
Después de probar mi comida, que les nutrió durante el rodaje de FEA, dirijida por  Dunia Ayaso y Felix Sabroso.
 
Katharine+catering+Márquez=
Kateringmárquez 

  He hecho muuuuuchas recetas de estas delicias y 
LA MEJOR con diferencia es esta.
A la izquierda, la receta original...
A la derecha, la equivalencia en gramos.
1/2 taza de cacao... 60 gr cacao puro o 60 gr de
 chocolate negro de cobertura
 1 barra de mantequilla... 113 gr de mantequilla 
 2 huevos... 2 huevos
 1 taza de azúcar... entre 175 y 200 gr , según gustos 
 1/4 taza de harina... 30 gr de harina de repostería o maizena
 1 taza de nueces rotas o pacanas... 125 gr de nueces 
 1 cucharadita de esencia de vainilla... lo mismo
 pizca de sal... igual
Cómo lo he hecho...
Primero, he encendido el horno y lo he precalentado a 160º .
La mantequilla y el chocolate, yo prefiero cacao 100%,
 los he derretido en el microondas y lo he dejado enfriar.

Es la manera más fácil, pero hay que hacerlo de a poquitos, de 30"en 30". Cuándo veas que la mantequilla está derretida, sácalo y mezcla con varillas o cuchara hasta que termine de deshacerse el chocolate y esté todo bien  mezclado.
Cuando está  frío, he añadido los huevos
y  la esencia de vainilla.
En este punto, hay que seguir los consejos de Kate,
 su creadora:
 El primer paso requiere que los huevos y la vainilla 
se agreguen a la mezcla derretida de cacao y mantequilla, 
y luego "bátelo todo como una loca". 
Esto debes hacerlo con una postura perfecta 
y las mejillas contenidas, por supuesto.
Step 1 calls for the eggs and vanilla to be added to the melted cocoa/butter mixture, 
and then you "beat it all like mad." This you must do with perfect posture and cheeks sucked in, of cours

Después el azúcar. 
He puesto azúcar moreno y menos cantidad.

Yo le pongo maizena tamizada con la sal,
 en vez de harina,que me gusta más.
La poca cantidad de harina, desde mi punto de vista,
es el secreto de estos brownies.
Al final las nueces. Yo, la mitad, unos 60 gr.
Con nueces de macadamia sale también muy bueno.
Puedes dejar unas cuantas para adornar.

Al molde, el ideal según Katharine es el de 20x20 cm, le pongo papel de horno y encima echo la mezcla.
 Adecúo los bordes, doy un golpecito o dos sobre la encimera para que todo se recoloque en su sitio.
De adorno  unas lágrimas de chocolate que quedan muy monas.

Y al horno... ¿Cuánto tiempo? 
Unos 40 minutos arriba y abajo a 160º
En mi horno, a 180º durante 20´ .
De todas maneras los tiempos los va a marcar tu horno, 
así que vigila y calcula.
Y recuerda el consejo de Katharine...

No hay que hornear excesivamente y deben de estar húmedos, no son galletas, not cakey.
 
Otras versiones...
Estos brownies están muy solicitados en mi casa. 
Yo he probado trucos que han funcionado... y aquí van...
Hacerlos con mantequilla salada 
y por encima poner unas escamas de sal.  
Añadir a la masa su poquito de pimienta.
Mezclar naranja confitada en trocitos.
Poner más cacao de lo prescrito.
NUNCA poner levadura.
¿Un chorrito de licor de naranja?
Lo puedes hacer y, una vez frio, congélalo.
Así, puedes disfrurlo de a trocitos cuando te apetezca. 
Estará igual de rico.
¿De dónde salió la receta?
De una carta...
Esta es mi traducción de la carta que llegó un 
6 de julio de 2003, el periódico New York Times. 
Sección: Cartas al Director.
Remitida por Heather Henderson.
La escribió al recordar su muerte el último domingo...
 
Dice así...
Durante décadas mi padre atravesaba la ciudad para comprar comida en la Segunda Avenida. Muchas veces lo hacía en Gristede que estaba a la vuelta de la esquina de la casa de Miss Hepburn, en East 49th Street. 

Un día se encontraron de cara en el supermercado. Él la reconoció y saludó, ella hizo lo mismo y a partir de ese momento pensó en ella como vecina.

1983 era mi último año en el Bryn Mawr, colegio en el que cursó sus estudios Miss Hepburn. Me iba mal, me sentía frustrada y en las vacaciones de Navidad decidí abandonar. Tuve la idea romántica de huir a  Escocia para escribir guiones. Mi madre había muerto hacía dos años, y  había dejado a mi padre con la responsabilidad  de una hija  rebelde.
Él sabía que Miss Hepburn había estudiado en el Bryn Mawr College, así que le escribió una carta pidiéndole que hablara conmigo. Es una gran admiradora suya y tal vez por eso,  la escuche... escribió. En el camino a la tienda de comestibles echó la carta en su buzón.

A las 7:30 de la mañana del día siguiente el teléfono me despertó. Contesté y escuché su famosa voz inquiriéndome así:¿Es usted la joven que quiere abandonar Bryn Mawr? Contesté que sí. Vas a hacer  una estupidez.  Ella rompió y pasó a darme un sermón que en lo esencial me decía que tenía que acabar los estudios y obtener mi título para después hacer lo que quisiera. No dije nada ante tanta impetuosidad. Luego añadió que quería reunirse con nosotros para tomar el té.

El día de nuestra  cita era gris e invernal. Mientras caminábamos por Turtle Bay, mi padre y yo no hablamos casi nada. Se sentía como si estuviéramos a punto de conocer a la reina.

Miss Hepburn nos recibió con una calurosa bienvenida. Con una cierta arrogancia nos ofreció té y sus famosos brownies. A pesar de tener más de 70 años, tenía un aspecto muy juvenil que reforzaba con su ropa de chica: cuello vuelto,  chaqueta de punto negro y unos raídos pantalones verde caqui.

Hablamos de muchas cosas, incluyendo el Bryn Mawr College. Me confesó que allí se sintió muy mal, que todavía tenía pesadillas y que fue feliz al abandonarlo. Al final de la tarde me dijo en un tono bastante serio Tú eres inteligente. Era un cumplido , además de una advertencia, para que no fuera tonta en el futuro. 

Mi padre la visitó un par de veces más. Un día supo que se estaba recuperando de un grave accidente de coche y le llevó un paquete de brownies caseros con una nota de buenos deseos. Cuál fue su sorpresa cuándo le abrieron, le invitaron a entrar a su cuarto y fue recibido por ella en camisón.  Probó sus brownies. 


Tienen exceso de harina, dijo. Luego le dio su receta que él anotó inmediatamente. No hay que hornear excesivamente y deben de estar húmedos, no son galletas.


Siempre estaré agradecida a Miss Hepburn por hacerme aguantar hasta el final en el Bryn Mawr College y por darme estas reglas para vivir:


1...- Nunca abandones
2... Se tú misma
3...- No pongas demasiada harina en los brownies


KATHARINE HEPBURN'S BROWNIES
1/2 taza de cacao 
 1 barra de mantequilla 
 2 huevos 
 1 taza de azúcar 
 1/4 taza de harina 
 1 taza de nueces rotas o pacanas 
 1 cucharadita de vainilla 
 pizca de sal
Precalentar el horno a 325 grados.
Derretir la mantequilla en un cazo  con el cacao y revuelva hasta que la mezcla esté suave. 
Retire del fuego y deje que se enfríe durante unos minutos. 
Mezcle con los huevos, de a uno en uno. 
Agregar el azúcar, la harina, las nueces, la vainilla y la sal.  
Verter en un molde engrasado y cuadrad, de 8x8 pulgadas. 
Cocer 40 minutos. 
 ''Don't overbake!'' No hornear demasiado...  deben ser pegajosos. 
Deje enfriar (un paso esencial) y cortar en barras.
Heather Henderson St. Paul, Minnesota.

A veces dios crea gente perfecta.
 Hay mujeres, y además está Kate. 
Hay actrices, y además está Hepburn... 
Frank Capra
un 12 de mayo 1907, estuvo entre nosotros 96 años, hasta el 29 junio de 2003.
Comenzó su carrera profesional en 1928 y se retiró en 1994
Ha sido una de las actrices más importantes de Hollywood 
y se mantuvo en la cima más de 60 años.
Independiente y de gran personalidad,  arrasó en la 
pantalla
 y fuera de ella. 
Admirada, imitada y seguida por miles de personas que supieron ver en ella algo más que una actriz.
Icono de muchas mujeres que se identificaban con su imagen femenina, feminista, transgresora, independiente, libre, trabajadora, personal, única... que hablando de la época era lo nunca visto. Por ser como era, se llevó el apodo de 
Katharine la arrogante.
La niña no tuvo otro remedio que salir así. 
Sólo se limitó a hacer lo que veía y vivir cómo vivía.

Sus padres lucharon por un cambio social en América: 
Thomas Hepburn, urólogo,  luchó por la educación 
sexual de sus vecinos y les enseñó  las causas 
de las enfermedades venéreas.
Katharine, su madre, fue una  sufragista, pionera de los derechos de la mujer y su derecho al voto.  
También  hizo una campaña por el control de la 
natalidad con Margaret Sanger. 
Cuando era niña, Hepburn, participó junto a su madre en varias manifestaciones pidiendo el «voto para la mujeres».
Los niños Hepburn fueron educados  para pensar y debatir sobre cualquier tema que quisieran con plena libertad de expresión. Katharine, estuvo siempre cerca de su familia  y la consideró su suerte en la vida y la base de su éxito.
«Bueno, creo que, en primer lugar, se es afortunado si tienes un padre y una madre inteligentes, brillantes e inspiradores. Y también, eres afortunado, si antes de los quince años te enseñaron a no tener miedo».
Sobre su forma de ser decía...«Choco con gente por mi peculiar forma de ser , aunque no termino de entender por qué. Por supuesto, tengo un rostro angular, un cuerpo angular y, supongo, una personalidad angular, que golpea en la gente».
«Soy una personalidad como también soy una actriz. Muéstrame a una actriz que no sea una personalidad y me mostrarás a una mujer que no es una estrella»
 ©https://es.wikipedia.org/wiki/Katharine_Hepburn
Nunca dejó de nadar, aunque el agua estuviera helada. Le gustaban las flores y el whisky con hielo y soda hasta el borde
 
Falleció en  Connecticut, en la misma casa que la vio crecer.
Feminista, progresista, gran actriz y gran mujer.
Fue la primera  que llevó
 pantalones en el cine 
 
y en la vida. 
 
Vivió como quiso 
y amó a quién quiso. 
 
Estuvo 25 años al lado deSpencer Tracy 
que  era alcoholico,  casado y parece 
que no muy sentimental.

Bryn Mawr es una localidad en el condado de Montgomery en el estado estadounidense de Pensilvania.Tiene una población de 4.382 habitantes. Su latitud es de 40º 019' N y se eleva a unos 126 metros (423 pies) de altitud.
Bryn Mawr College es una universidad privada femenina situada en Bryn Mawr
Es una de las instituciones que forman las Siete Escuelas Hermanas.Fue fundada en 1885 por la Sociedad Religiosa de los Amigos y tiene unas 1300 alumnas de pregrado y 450 de postgrado.
Su campus, de 135 acres, fue diseñado por Calvert Vaux y Frederick Law Olmsted y es considerado un arboreto.
Se trata de una pequeña universidad liberal en la que ofrecen doctorados en arte para las mujeres. Mujeres famosas han pasado por allí como la actriz Katharine Hepburn o la poeta Marianne Moore. También dio clases allí, y allí falleció, la matemática Emmy Noether. El filósofo de origen español José Ferrater Mora fue conferenciante ("lecturer") entre 1949 y 1950, Profesor Asociado de Filosofía ("Associate Professor of Philosophy") de 1950 a 1955, y Profesor ("Professor") de Filosofía de 1955 a 1980.
Otras ilustres alumnas...
Nettie Stevens (1861-1912), genetista
Emily Greene Balch (1867-1961), académica, escritora, sindicalista y pacifista, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1946 compartido con John Raleigh Mott.
Hilda Doolittle (1886-1961), poetisa y escritora, más conocida como H.D.
Marianne Moore (1887-1972) poetisa y escritora
Katharine Hepburn (1907-2003) actriz
Drew Gilpin Faust (1947-), la primera mujer presidenta de la Universidad de Harvard


To the Editor:
Re the death of Katharine Hepburn last Sunday: For many decades, my father used to walk across town to do his food shopping on Second Avenue. He often shopped at a Gristede's around the corner from Miss Hepburn's town house on East 49th Street.
One day he suddenly came face to face with Miss Hepburn, who was also picking up groceries. He acknowledged her with a nod, and she responded in kind. He began thinking of her as a neighbor.
In 1983, my senior year at Bryn Mawr, Miss Hepburn's alma mater, I was frustrated and was doing poorly, and at Christmas break, I decided to quit. I had the romantic notion of running away to Scotland to write screenplays. My father was frantic. My mother had died two years before, leaving him with all the responsibility for his headstrong daughter.
He knew that Miss Hepburn had gone through her own struggles at Bryn Mawr, so he wrote her a letter asking her to intervene. ''She's a great admirer of yours, and perhaps she'll listen to you,'' he wrote. On the way to the grocery store, he dropped the letter in her mail slot.
At 7:30 the next morning, the phone woke me up. I answered it and heard that famous voice, crackling with command. ''Is this the young woman who wants to quit Bryn Mawr?'' I said it was. ''What a damn stupid thing to do!'' she snapped. She went on to give me a lively lecture, the gist of which was that I had to finish my studies and get my degree, and after that I could do what I wanted to do. There was no arguing with her imperiousness. Then she said she wanted to meet us for tea.
The day of our appointment was gray and wintry. Walking the long blocks to Turtle Bay, my father and I didn't speak much. It felt as if we were about to meet the Queen.
Miss Hepburn greeted us warmly. With casual hauteur, she provided us with tea and some of her famous brownies. Though she was in her 70's, she had a youthful look, enhanced by her girlish clothes: a turtleneck, a black cardigan and shabby khaki-green pants.
We talked about many things, including Bryn Mawr. She said that she was miserable there and still had nightmares about it, but she was glad she went. At the end of the afternoon she told me, in a rather grim tone, ''You're smart.'' It was a compliment, but also an admonition not to be foolish in the future.
My father was invited to visit her a few times after that. Once, he had heard that she was recovering from a serious car accident, and he stopped by to drop off a package of homemade brownies and a get-well note. To his surprise, he was ushered in and invited into her boudoir, where she greeted him in her nightgown. She sampled his brownies.
''Too much flour!'' she declared. She then rattled off her own recipe, which he hastily wrote down. ''And don't overbake them! They should be moist, not cakey!''
I'll always be grateful to Miss Hepburn for making me stick it out at Bryn Mawr and for giving me these rules to live by: 1. Never quit. 2. Be yourself. 3. Don't put too much flour in your brownies.
KATHARINE HEPBURN'S BROWNIES
1/2 cup cocoa
1 stick butter
2 eggs
1 cup sugar
1/4 cup flour
1 cup broken-up walnuts or pecans
1 teaspoon vanilla
pinch of salt
Preheat oven to 325 degrees. Melt butter in saucepan with cocoa and stir until smooth. Remove from heat and allow to cool for a few minutes. Mix in eggs, one at a time. Add sugar, flour, nuts, vanilla and salt. Pour into a greased 8x8 square pan. Bake 40 minutes. ''Don't overbake!'' They should be gooey. Let cool (an essential step) and cut into bars.
Heather Henderson
St. Paul, Minn.